La función de la pasta térmica es muy sencilla: rellena esos huecos que quedan entre la superficie de ambos para que el contacto sea total. Sin embargo, ponemos una capa intermedia entre el radiador y el IHS, y por lo tanto debe tener una alta conductividad térmica para poder transferir el calor generado por el procesador al radiador de manera eficiente y eficaz.
Por tanto, la conductividad térmica es la capacidad de transferir calor, aunque podríamos resumirla como la facilidad de cambiar la temperatura en toda su superficie. Este tamaño se expresa en W/mK, lo que significa vatios de calor por metro Kelvin, y cuanto mayor sea este número, mejor será la capacidad de transferencia de calor de la pasta térmica.
Otras cuestiones a tener en cuenta en la pasta térmica
Debemos tener otros valores a tener en cuenta, como decíamos al principio, como la densidad o la viscosidad del producto. Algunos fabricantes utilizan el término «gravedad específica» y otros simplemente lo definen como densidad, pero en ambos casos se expresa en g/cm³ o gramos por centímetro cúbico. Otro atributo que expresan algunos fabricantes es la viscosidad.
La densidad a menudo se puede determinar empíricamente simplemente aplicando pasta térmica, montando el radiador y quitándolo nuevamente para observar el patrón de dispersión. A continuación te mostraremos algunos ejemplos de pasta térmica buena y mala. En la imagen superior se puede observar una pasta térmica de mala calidad, demasiado líquida y cuya dispersión es exagerada e irregular, por lo que su conductividad térmica efectiva se ve atenuada.
En la siguiente imagen te daremos otro ejemplo de mala pasta térmica, pero por el motivo contrario: es demasiado viscosa y se distribuye muy mal, dejando «pegamentos» que vuelven a atenuar la conductividad térmica.
Por último, bajo estas líneas te ofrecemos un ejemplo de pasta térmica con la viscosidad y densidad correctas, algo que facilita su dispersión homogénea en la superficie para maximizar la conductividad térmica. Puede ver que el modelo es similar al primer ejemplo, pero aquí podemos ver que hay menos espacios en los que el contacto será débil.
La mejor pasta térmica en función de la conductividad
Antes de pasar finalmente a la clasificación de las mejores pastas térmicas según la conductividad, es fundamental hablar de qué valores se consideran buenos y malos, ¿no? Por ejemplo, la conductividad térmica de una pasta de alta calidad es de 8,5 W/mK, la conductividad térmica del cobre es de 385 W/mK o la del aluminio es de 205 W/mK.
Notarás que en realidad las pastas térmicas no son muy buenas conductoras del calor y precisamente por eso es recomendable poner una capa lo más fina posible, ya que su finalidad es únicamente rellenar las microimperfecciones de las superficies IHS. y el lavabo.
En cualquier caso, cuanto mayor sea el valor de la conductividad, mejor será el rendimiento que podemos esperar de la pasta térmica, por lo que veremos algunos de los modelos más conocidos y más vendidos para ver cuál es el mejor bueno en este parámetro, siempre teniendo en cuenta el resto de aspectos como la viscosidad, como se ha indicado anteriormente.
Nombre | Conductividad térmica |
---|---|
Conductonauta Grizzly Térmico | 73,0 W/mK |
Alfacool bajo cero | 16 W/mK |
Termal derecho TFX | 14,3 W/mK |
Térmica Grizzly Kryonaut Extreme | 14,2 W/mK |
Kryonaut Térmico Grizzly | 12,5 W/mK |
Prolimatech PK-3 | 11,2 W/mK |
Fabricante Coolermaster Mastergel | 11,0 W/mK |
Prolimatech PK-2 | 10,2 W/mK |
Plata ártica 5 | 8,89 W/mK |
Refrigeración ártica MX-4 | 8,5 W/mK |
Gelid GC Extreme | 8,5 W/mK |
Coolermaster Mastergel Pro | 8,0 W/mK |
Tenga la seguridad de DC1 | > 7,5 W/mK |
Noctua NT-H1 | 6 W/mK |
Noctua NT-H2 | 6 W/mK |
Refrigeración ártica MX-2 | 5,6 W/mK |
Coolermaster Mastergel normal | 5 W/mK |
Silentium PC Pacto PT-2 | 5 W/mK |
Phanteks PH-NDC | 4,5 W/mK |
Zalman ZM-STG2 | 4,1 W/mK |
Silentium PC Pacto PT-1 | 4 W/mK |
Corsario TM30 | 3,8 W/mK |
Podemos ver que entre todos los productores de pasta térmica se encuentra el fabricante Oso grizzly térmico que ocupa las primeras posiciones. También señala que su modelo de Conductonaut está en primera posición y con una diferencia abismal del segundo mejor, multiplicando su conductividad térmica por 5, ¿cómo puede haber una diferencia tan grande?
La razón principal es que esta pasta térmica está hecha de Metal liquido, con una aleación eutéctica (mezcla de varios materiales que tienen un punto de fusión mínimo, de modo que aunque es un metal se encuentra en estado líquido y no sólido) de Galio e Indio denominada EGaln. Esta aleación tiene la particularidad de ser líquida a temperatura ambiente y tiene una alta conductividad térmica, si bien es cierto que Thermal Grizzly creó su propia aleación (añadiendo Estaño entre otros) para crear este Conductonauta.
La segunda posición la ocupa el famoso Kyonaut del mismo fabricante, mientras que Prolimatech PK-3 ocupa la tercera posición. Las pastas térmicas más populares vendidas a su bajo precio, como Arctic Silver 5 o MX-4 del mismo fabricante, ocupan los puestos 6 y 7 de esta lista, y curiosamente, las pastas térmicas de Noctua o Corsair no pintan demasiado bien. posicionado en esta tabla frente a otros (sin embargo aquí entra en vigor otro parámetro como es la durabilidad, pues por ejemplo el Corsair TM30 es el más duradero de todos y, según el fabricante, aguanta varios años sin perder sus propiedades).