CSM en la BIOS o UEFI de una placa base, ¿qué es y para que sirve?

CSM en la BIOS o UEFI de una placa base, ¿qué es y para que sirve?

Hay momentos en los que puede querer instalar un sistema operativo antiguo (como Windows XP, Windows 7 o incluso Windows 8.1) y cuando intenta hacerlo, nota que el sistema le está dando un error. Si es así, es casi seguro que tu placa base es UEFI y que no tienes habilitado el MSM, ya que, como explicaremos a continuación, es una función que sirve para dar compatibilidad al sistema con sistemas operativos más antiguos y más precisamente. antes de Windows 10.

No te desesperes, porque si es tu caso, el problema se solucionará tan fácilmente como entrar en la BIOS, localizar dónde se encuentra en el módulo de compatibilidad CSM (normalmente en la sección Boot o Arranque de la BIOS/UEFI) y activar su ni más ni menos, aunque como te contamos a continuación, por lo general ya viene activado de fábrica.

El Modo de compatibilidad o soporte CSM

El Modo de compatibilidad o soporte CSM Por sus siglas en inglés, es una utilidad que sigue vigente en la actualidad debido a la necesidad de que cada modelo de placa base soporte particiones MBR. En definitiva, es una forma de mantener la compatibilidad con los sistemas de archivos y, más concretamente, con los sistemas de arranque antiguos.

Esto se hereda de los BIOS antiguos y, por lo tanto, solo aparece en las placas base UEFI. Por lo tanto, es solo una parte de las UEFI modernas poder comenzar disco duro o SSD que tienen particiones MBR como arranque del sistema, es decir, para admitir sistemas operativos Windows 10 anteriores.

CSM-1

Este módulo normalmente está habilitado por defecto, por lo que nuestra placa actual podrá iniciar Windows sin ningún problema, independientemente de su versión.

En algún momento de la industria, los BIOS puros más recientes adoptaron la capacidad de iniciar sistemas operativos GPT además del MBR, porque una vez que se cambió a UEFI, fue el que implementó esta característica, pero a la inversa y de ahí el nacimiento. de la SCM.

Varias opciones de configuración disponibles

CSM-2

opciones de CSM

Cada placa base y plataforma funciona con más o menos opciones de CSM. Hoy en día, debido a la necesidad de hardware antiguo que sigue funcionando hoy en día, los fabricantes disponen de hasta 4 parámetros de configuración:

  • Dispositivos de control con funciones de arranque.
  • Encienda los dispositivos de red.
  • Comience desde los dispositivos de almacenamiento.
  • Arranque desde dispositivos PCIe.

Estas opciones pueden presentarse o no en su totalidad o en su configuración mínima, dependiendo de cada fabricante, ofreciendo más o menos opciones a sus usuarios, por lo que es importante saber qué modelo de placa base y plataforma elegimos si nos decantamos. quiere usar hardware.old con la capacidad de arrancar.

CSM-3

Se da el caso de que si queremos formatear nuestro ordenador y nuestra UEFI tiene CSM, esta característica está relacionada con el inicio seguro del sistema. Si deshabilitamos el arranque seguro o indicamos que el sistema operativo no es Windows a través de UEFI, nos veremos obligados a habilitar CSM.

El problema es que no podemos elegir usarlo. GPT y el Sistema Operativo se instalará tradicionalmente con MBR. Por tanto, debemos tener en cuenta este detalle si, por ejemplo, cambiamos los SSD y decidimos limpiar e instalar Windows desde cero.

Los 4 pitidos de la placa base

Hay un caso curioso relacionado con CSM y es que si enciendes el ordenador mientras el monitor está apagado (y por tanto la tarjeta gráfica no manda señal a nada), el dispositivo te avisará haciendo cuatro cortos. emite un pitido tan pronto como enciende el equipo. Esto ha sucedido desde que la serie NVIDIA RTX 30 salió al mercado y es completamente normal (como nota al margen, esto generalmente solo sucede cuando conecta una tarjeta gráfica RTX que tiene una interfaz PCI Express 4.0 a una placa base que solo admite PCI Express 3.0 ).

¿Qué tiene esto que ver con el SCM?

Bueno, porque tiene que ver con la compatibilidad, si ingresa al BIOS de la placa base y desactiva la compatibilidad con CSM, la placa base solo emitirá un pitido cuando el sistema esté encendido, incluso si lo hace con el monitor apagado. Ojo, porque hay veces que los 4 pitidos están relacionados con problemas de RAM y no porque la tarjeta de video no detectó inicialmente un monitor, sino que en este caso obviamente el sistema no arranca (si te da los 4). pitidos debido a la situación que mencioné se iniciará sin ningún problema).

En cualquier caso, ya lo sabes: si tienes una tarjeta gráfica de última generación (como la nueva NVIDIA RTX o las dos últimas generaciones de GPU AMD) pero tu placa base no soporta el estándar PCI Express 4.0, es muy probable que emita 4 pitidos cada vez que enciende el equipo; es completamente normal y no te afectará en absoluto, así que no tienes que preocuparte.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio